Cuánto y cómo cocer calabaza: 3 secretos, gracias a los cuales no hervirá y quedará dulce

Foto: de fuentes abiertas

Cómo cocinar calabaza: tres reglas para que sea dulce, sabrosa y no se consuma hirviendo

Muchos de los que han cocinado calabaza al menos una vez saben que este plato no está a la altura de las expectativas. La calabaza hervida se vuelve desagradablemente aguada, pierde su sabor dulce natural y su delicado aroma.

Sin embargo, los cocineros experimentados saben que este molesto problema puede evitarse fácilmente si se conocen tres secretos de cocina. Estos sencillos métodos permiten conservar plenamente el dulzor natural de la calabaza, su alto valor nutritivo y la deseada textura densa de la pulpa.

1. Corte correcto: sólo trozos grandes

El principal error que provoca la acuosidad es cortarla demasiado pequeña. El hecho es que la calabaza contiene pequeñas cantidades de pectina y almidón, que se destruyen rápidamente por la exposición prolongada al calor. Cuando la calabaza se corta fina, la pulpa se descompone rápidamente y todo el sabor y los nutrientes pasan al agua.

¿Qué hay que hacer? Corte la calabaza en rodajas o dados grandes, de al menos cuatro o cinco centímetros. Así conservará la densidad interior, la riqueza y el dulzor del producto final.

2. Mínima cantidad de agua y ni un gramo de sal durante la cocción

El exceso de agua es el principal enemigo del sabor de la calabaza. Según las leyes de la difusión, durante la cocción la calabaza cede inevitablemente su azúcar, sabor y vitaminas al caldo. La sal no hace sino acelerar este proceso indeseable al desplazar oligoelementos como el magnesio y el calcio, responsables de la firmeza de la pulpa.

¿Qué hay que hacer? En lugar de hervir en mucha agua, es mejor guisar la calabaza bajo una tapa con una cantidad mínima de líquido: entre medio centímetro y un centímetro de agua en el fondo de la cazuela. Añada sal sólo al plato terminado, no al agua de cocción. A diferencia de la sal, el azúcar puede añadirse inmediatamente si se desea realzar el dulzor natural de la calabaza.

3. Control del tiempo para evitar la sobrecocción

La calabaza se cuece mucho más rápido de lo que mucha gente cree, y los trozos demasiado cocidos se convierten rápidamente en una masa informe e insípida que se desintegra en fibra.

¿Cuánto tiempo hay que cocer la calabaza? Compruebe si la pulpa está lista con un cuchillo o un tenedor a los 10-5 minutos de hervir el agua. La pulpa debe estar blanda, pero conservar su forma y no desintegrarse.

Siguiendo estas tres sencillas reglas, la calabaza cocida no sólo estará deliciosa y sabrosa, sino que conservará todas sus propiedades beneficiosas.

Share to friends
Rating
( No ratings yet )
Consejos y trucos útiles para tu día a día